La Resolución de Madrid
Los responsables de protección de datos de 50 países acordaron el día 6 de noviembre de 2009 y por unanimidad un conjunto de estándares internacionales para proteger la privacidad de las personas y el manejo que hacen de sus datos personales empresas y organismos públicos. Este documento, llamado coloquialmente como la Resolución de Madrid fue aprobado al término de la 31 Conferencia Internacional de Propiedad de Datos y Privacidad.
Aunque no es vinculante, su valor es el de ser una referencia para las empresas y los países que aún no han legislado al respecto. Se trata de una propuesta de mínimos sobre los principios, reglas y derechos que deben regir en todos los países. Queda así expuesta la necesidad que se protejan los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición así como la voluntad de que existan autoridades de supervisión nacional así como organismos de coordinación internacional.
El texto recoge tanto los requisitos que deben cumplir las personas que se encarguen de manejar los datos personales como los relativos a la legítima recogida, conservación, utilización, revelación o supresión.