El hogar responsable
Preciclar: los mejores desperdicios son aquellos que no llegan a producirse
Los residuos son uno de los mayores problemas sociales y medioambientales de las sociedades más desarrolladas. La principal causa es el consumo excesivo de productos que generan no sólo una gran cantidad de desperdicios sino también multitud de residuos tóxicos o de difícil recuperación. Cuando hablamos de preciclar, hacemos referencia al proceso anterior a la generación de dichos residuos: se trata de evitar la acumulación de desechos desde el momento de la compra.
![]() |
![]() |
Los consumidores tenemos la enorme capacidad de poder elegir, lo que condiciona totalmente la oferta de productos. Tenemos la posibilidad y también la responsabilidad de preciclar, lo que podemos conseguir poniendo en práctica algunos sencillos consejos:
-BOLSAS DE
-PRODUCTOS FRESCOS Y A GRANEL: es preferible consumir productos frescos a envasados, como por ejemplo un zumo de naranjas recién exprimido en lugar de un zumo embotellado. Además de conservar todas las propiedades y vitaminas de la fruta no generarás residuos plásticos, sólo orgánicos. Del mismo modo comprar a granel permite controlar la cantidad que se va a consumir y reduce los envases de más.
-SOBREENVASADO: los envoltorios son un residuo directo que se tira al llegar a casa. Por ejemplo, 50 cl de colonia pueden generar hasta
-MARCAS BLANCAS: una marca blanca, también llamada marca del distribuidor o marca genérica, es la marca perteneciente a una cadena de distribución (generalmente un hiper o supermercado, pero también de gran distribución especializada) con la que se venden productos de distintos fabricantes. Normalmente ofrecen una gran relación calidad/precio que se debe a que no tienen costes de publicidad, lo que redunda en un envasado más eficiente y sencillo y menos llamativo.
-ENVASES FAMILIARES: cuando el consumo lo justifica, es preferible comprar productos en envases familiares. Por ejemplo, es preferible comprar una garrafa de cinco litros de agua mineral que cuatro botellas de litro y medio, que inevitablemente van a generar una mayor cantidad de plásticos. Lo mismo ocurre con el aceite, la leche, el café, el cacao y todos aquellos productos de consumo diario.
-MATERIALES: recuerda que ciertos materiales son más fáciles de reciclar que otros.
-EDUCACIÓN: como siempre, el mejor consejo es que difundas estos trucos entre tus familiares y amigos, especialmente, informando a los niños. A menudo tanto ellos como nosotros nos sentimos atraídos por los llamativos envases de los productos que nos ofrecen pero podemos hacernos y hacerles conscientes de nuestra responsabilidad en cuanto a la conservación de la naturaleza y la importancia de la sostenibilidad para nuestro futuro.